Bogotá, 3 de abril de 2025 – Ante las constantes publicaciones sobre supuestos rankings hechos por el Icfes de universidades o colegios del país, la Entidad reiteró que no realiza ningún tipo de ordenamiento con todos los resultados de las pruebas de Estado.
«Los resultados agregados son generados a partir de los resultados individuales de las personas evaluadas a través de los exámenes Saber Pro y Saber TYT; son resúmenes de los datos individuales que simplifican el reporte y contribuyen al seguimiento de la evolución de las principales variables o indicadores de interés en relación con el desarrollo de competencias de las personas evaluadas. Estos resultados facilitan la toma de decisiones por parte de los entes gubernamentales para la formulación de políticas públicas en materia educativa. Asimismo, brindan a los rectores, directores de programa y profesores insumos para el diseño de sus planes institucionales, además de proporcionar evidencia fáctica sobre la evolución de las competencias evaluadas en los exámenes a lo largo del tiempo y en distintos niveles de desagregación geográfica: nacional, departamental, municipal, institucional, entre otros. Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, no es de interés para el Icfes generar ningún tipo de ranking», enfatizó Elizabeth Blandón Bermúdez, Directora General del Icfes.
La Entidad en diferentes ocasiones ha sido reiterativa en que las pruebas son una vía para evaluar el nivel de la educación en el país, además, es importante recalcar que las pruebas no se aprueban, es decir, que no existen puntos de corte para clasificar a los evaluados en aprobados y reprobados. Adicionalmente, la Entidad pone a disposición diversas herramientas, tanto cuantitativas como cualitativas, que permiten un diagnóstico más preciso del desempeño de los estudiantes y contribuyen a una mejor comprensión de la calidad educativa
Es habitual que, tras la publicación de los resultados de las pruebas por parte del Icfes, se difundan en medios de comunicación rankings que afirman mostrar las Instituciones con los mejores puntajes. Cabe resaltar que dicha práctica no cuenta con el aval de la Entidad, la cual no respalda ni valida estos rankings bajo estas circunstancias. Adicionalmente, la entidad desconoce los criterios técnicos con los que se generan dichos resultados.