ICFES

Generic selectors
Solo coincidencias exactas
Buscar en titulo
Buscar en contenido
Post Type Selectors
Filtrar por categorías
Comunicado
Noticias destacadas
Video resultados

Icfes presentó los principales resultados de la Encuesta TALIS 2024 dirigida a docentes en Colombia

El 97% de los docentes encuestados en Colombia se mostraron satisfechos con su trabajo

Bogotá, 27 de noviembre de 2025 – La directora general, Elizabeth Blandón Bermúdez, presentó un balance positivo de los resultados generados por la Encuesta Internacional de Enseñanza y Aprendizaje (TALIS), aplicada por la OCDE en 2024, con la participación de 3.010 docentes, así como a 189 rectores y 213 instituciones educativas de básica secundaria.

«TALIS es una iniciativa de la OCDE, que busca comprender las condiciones de enseñanza del proceso pedagógico de nuestros docentes y poder visibilizar esas voces y ser tenidas en cuenta, a la hora de establecer esas políticas educativas a nivel global y, obviamente a nivel nacional” sostuvo la funcionaria.

Así mismo, destacó la participación de los docentes y rectores en Colombia en 2024: de 189.346 docentes a nivel global de 53 países, 3.010 docentes fueron de Colombia; de los 11.360 rectores, 189 fueron nacionales y de 11.493 colegios, 213 eran de nuestro país.

“Es importante y relevante evidenciar dos resultados: se presenta un incremento en el nivel de escolaridad de docentes con doctorado del 1.4%. Y desde el punto de vista conceptual, más del 30% de los estudiantes provienen de hogares socioeconómicamente desfavorecidos, presentando una disminución importante. Además, más del 10% de los estudiantes son inmigrantes con el 23.7 mostrando una política educativa inclusiva a nivel de Colombia”, aseguró la directora general.

El 97% de los docentes encuestados en Colombia se mostraron satisfechos con su trabajo, ocho puntos porcentuales más que lo generado por la encuesta a nivel internacional. El estudio destacó que el 80% de los docentes en Colombia se sienten capaces de apoyar el aprendizaje social-emocional de los estudiantes, siete puntos porcentuales más que el promedio de la OCDE. Mientras que, el 70% de los docentes tienen contrato permanente, 11 puntos porcentuales menos que el promedio en la encuesta a nivel internacional.

Es importante destacar, las características más relevantes de la población de docentes que participo en dicho estudio. Del total de más de 168 mil docentes, el promedio de edad fue de 44 años, de los cuales el 55% fueron mujeres, 13 % menores de 30 años.

A nivel internacional, el uso de Inteligencia Artificial en muchos países es de tan sólo en el 36% de docentes lo usan, mientras que, en Colombia el 53% de docentes reportan haber usado IA.

De otro lado, Rodolfo Ilizaliturri, científico de datos de la OCDE, destacó la autonomía que tienen los docentes encuestados en Colombia, a la hora de realizar su trabajo, en aspectos como en el momento de preparar clases, poner objetivos dentro de la clase y aplicar el plan de estudios de una manera flexible.

“Dicha autonomía laboral es relevante ya que impacta positivamente la satisfacción laboral de los profesores, que presenta más en las zonas rurales en las urbanas, patrón que es mucho más marcado en Colombia. Así mismo, los docentes reportan recibir retroalimentación para implementar en el aula”, aseguró el representante de la OCDE

Los datos de TALIS permiten identificar las necesidades de formación de los docentes; comparar condiciones de trabajo con otros países y economías internacionalmente; apoyar la toma de decisiones de directivos y autoridades para mejorar el rol docente y motivar la reflexión en la institución educativa.

Estos resultados permiten a tomadores de decisión, investigadores y comunidades educativas identificar fortalezas, brechas y oportunidades de mejora, orientar estrategias de formación docente, fortalecer el liderazgo escolar y promover entornos de enseñanza más efectivos, equitativos e innovadores.

¿Qué es el Informe TALIS?

El Informe nacional de resultados de TALIS 2024 recopila los resultados de la Encuesta Internacional de Enseñanza y Aprendizaje (TALIS), aplicada por la OCDE con la participación de docentes y directivos docentes en educación básica secundaria. Esta medición indaga sobre las prácticas pedagógicas, las condiciones laborales y los entornos de aprendizaje de quienes lideran los procesos educativos en el país, en la que participan otros 56 países y economías.

¿Cuáles son los propósitos de TALIS?

Tiene cinco grandes propósitos:

  • Fortalecimiento de la profesión docente.
  • Evaluación y desarrollo de prácticas pedagógicas.
  • Análisis comparativo de políticas educativas.
  • Identificación de factores determinantes de la calidad educativa.
  • Orientación para políticas inclusivas y sostenibles.

¿Desde cuándo participa Colombia?

Desde 2018, Colombia participa. En 2024 la muestra en el país incluyó 3.010 docentes, que representan a una población nacional estimada de 167.714 docentes, así como a 189 rectores y 213 instituciones educativas.

¿Qué aspectos se indagaron?

Condiciones de trabajo, desarrollo profesional, bienestar emocional, políticas, uso de tecnologías (IA), prácticas pedagógicas, nivel de satisfacción, entre otros.

Para conocer más de los resultados de esta Encuesta TALIS 2024, ingrese a este link https://youtube.com/live/G_PCO7KF__U

Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación – Icfes
Dirección: Calle Ave 26 #69-76 Torre 2 Piso 18 Bogotá D.C., Colombia
Conmutador: (+57) 601 9156101