ICFES

Generic selectors
Solo coincidencias exactas
Buscar en titulo
Buscar en contenido
Post Type Selectors
Filtrar por categorías
Comunicado
Noticias destacadas
Video resultados

Comunicado de prensa
Icfes impulsa la transformación tecnológica del sistema de evaluación del país

Gracias a la implementación de la IA

Bogotá, 4 de septiembre de 2025. – El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación – Icfes, avanza en un ambicioso proceso de modernización tecnológica implementando soluciones de inteligencia artificial y analítica de datos que están transformando la manera en que se evalúa, analiza y se toman decisiones para mejorar la calidad de la educación del país.
“Esta iniciativa la venimos gestando desde 2022, para no solo hacer más eficientes las pruebas de Estado, sino también fortalecer la toma de decisiones con información actualizada, confiable y segura, que llegue a todos los actores del sistema educativo del país. Entre los avances más significativos, se encuentra el uso de aceleradores de IA para la codificación automática de respuestas abiertas en las Pruebas de Estado, lo que logró reducir en un 91,6% el tiempo de calificación y cerca de un 50% el tiempo de entrega de resultados, lo que garantiza procesos más ágiles y efectivos para los estudiantes”, informó la directora general del Icfes, Elizabeth Blandón Bermúdez, quien destacó este logro de la mano de la empresa Blend, proveedor de servicios de IA de primer nivel a través del poder de la ciencia de datos y socio tecnológico de Amazon Web Services (AWS).Con esta iniciativa, se busca consolidar un sistema robusto que incluye la creación de un ‘Lago de Datos’, grandes depósitos digitales donde se almacena información sin importar su tipo o formato. Estos datos son organizados y analizados para posteriormente hacer parte de las soluciones integradas a modelos de inteligencia artificial, que permiten optimizar procesos clave de la Entidad.

La IA aplicada a la educación: impacto directo en estudiantes y ciudadanos

Otra innovación es la aplicación de algoritmos de georreferenciación que permiten asignar a los estudiantes a los sitios de aplicación de las diferentes pruebas más cercanos a su lugar de residencia, considerando incluso variables como ríos o rutas de difícil acceso, reduciendo los tiempos de desplazamiento de los estudiantes. Esto se traduce en una logística más equitativa y en planes de contingencia mejor diseñados en caso de imprevistos.

Además, con el apoyo de la nube de AWS, el Icfes habilitará agentes cognitivos y generadores de informes con IA generativa, que permiten a los usuarios acceder de manera más rápida a su información, obtener respuestas a consultas complejas y acceder a reportes dinámicos y personalizados, reforzando la transparencia, la seguridad del sistema y reduciendo tiempos de este tipo de consultas.

“La inteligencia artificial nos está permitiendo reducir tiempos, optimizar recursos y ofrecer a los estudiantes y a las entidades territoriales herramientas más confiables para la toma de decisiones. Esta transformación tecnológica refuerza nuestro compromiso con la calidad y la equidad educativa en Colombia”, aseguró la Directora General del Icfes.

Un ecosistema de innovación colaborativa

El proceso de transformación tecnológica del Icfes es un reflejo de la colaboración entre sector público y privado. AWS, que acompaña al Instituto desde 2017, ha sido un aliado clave al proporcionar infraestructura escalable y servicios especializados. Durante la pandemia, por ejemplo, apoyó la realización de 383.547 pruebas TyT Saber Pro de manera virtual y por medio de herramientas de IA de análisis de imágenes y vídeos como Amazon Rekognition, logró evitar la suplantación de identidad de los estudiantes y detectar intentos de plagio.

Desde Blend, Andrés Barrantes, líder regional para la región Norte de América Latina, resaltó: “El trabajo con el Icfes demuestra el potencial de la inteligencia artificial aplicada al sector público. A través de la combinación de datos, tecnología y talento, hemos logrado crear soluciones escalables que generan un impacto real en la educación y en la vida de millones de colombianos”.

Colombia, referente en innovación de la evaluación

El caso de éxito del Icfes es un ejemplo de cómo la innovación tecnológica, aplicada con visión y colaboración, puede fortalecer la equidad, mejorar la eficiencia de los procesos y ofrecer mejores oportunidades a estudiantes en todo el país.

“Nuestra relación de largo plazo con el Icfes ejemplifica el verdadero poder transformador de la tecnología cuando se aplica a instituciones esenciales para el desarrollo nacional. La transformación digital genuina no se trata solo de implementar nuevas herramientas, sino de poner la tecnología al servicio de la sociedad de manera creativa, inclusiva y con impacto tangible. A través de la nube y la inteligencia artificial, Colombia está estableciendo un referente regional en la modernización educativa, demostrando cómo la innovación tecnológica puede potenciar la calidad, equidad y alcance de los sistemas educativos», destacó Karla Wong, líder de educación y sector público de AWS para el norte de América Latina y el Caribe.

Más allá de la tecnología, este proceso significa menos tiempos de espera para la ciudadanía, mejoramiento del proceso de citación de las pruebas de Estado y mejores decisiones en materia de educación para todos los actores del sistema. Con el apoyo de Blend y AWS, el Icfes, Colombia seguirá siendo un referente en materia de evaluación a nivel regional, gracias al uso responsable y con sentido de inteligencia artificial.

Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación – Icfes
Dirección: Calle Ave 26 #69-76 Torre 2 Piso 18 Bogotá D.C., Colombia
Conmutador: (+57) 601 9156101