Guía de orientación examen Saber 11°
Actualizado:
Guía de orientación examen Saber 11
Con el apoyo del Instituto Nacional para Ciegos (INCI), el Icfes ha elaborado una guía de orientación del examen Saber 11° dirigida a población con discapacidad visual.
Ten en cuenta que los evaluados que presenten el cuadernillo con ajustes razonables para población con discapacidad visual podrán escoger entre dos versiones de Saber 11°: una dirigida a los evaluados que decidan no tomar la prueba de inglés y otra para los evaluados que sí decidan tomar esta prueba.
A continuación podrá consultar los 15 audios:
Audio 1. Tabla de contenido
En este audio encontrarás la tabla de contenido de la guía de orientación del Examen Saber 11°.
Audio 2. Presentación
El ICFES con el apoyo del INCI han elaborado esta guía de orientación para que la comunidad educativa se familiarice con el Examen Saber 11° a través de dos capítulos.
Audio 3. Capítulo 1 – Características generales y objetivos
Audio 4. ¿A quiénes evalúa?
Requerido para estudiantes que estén finalizando el grado undécimo. También pueden presentarlo quienes ya hayan obtenido el título de bachiller o superado el examen de validación del bachillerato.
Audio 5. Estructura del exámen
Audio 6. Tipos de pregunta
Audio 7. Materiales del examen para personas con discapacidad visual
Audio 8. Versiones del examen para población con discapacidad
Audio 9. Capitulo 2 – Especificaciones de las pruebas
Audio 10. Prueba de lectura crítica
Audio 11. Prueba de matemáticas
Audio 12. Prueba de sociales y ciudadanas
Audio 13. Prueba de ciencias naturales
Audio 14. Prueba de inglés
Audio 15. Información importante
Con el apoyo del Instituto Nacional para Sordos (INSOR), el Icfes ha elaborado una guía de orientación del examen Saber 11° dirigida a población con discapacidad auditiva. Esta guía de orientación está en lengua de señas colombiana (LSC) – español y contiene información que les permite a los estudiantes prepararse e identificar qué aspectos son fundamentales en la evaluación.
Ten en cuenta que los evaluados que presenten el cuadernillo con ajustes razonables para población con discapacidad auditiva podrán escoger entre dos versiones de Saber 11° en LSC: una dirigida a los evaluados que decidan no tomar la prueba de inglés y otra para los evaluados que sí decidan tomar esta prueba.
De igual manera, te invitamos a consultar el siguiente vídeo para que conozcas cómo acceder a la plataforma PLEXI donde encontrarás ejemplos de preguntas del examen Saber 11° para personas sordas:
El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) elaboró esta guía de orientación con el apoyo del Instituto Nacional para Sordos (INSOR)…
El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) elaboró esta guía de orientación con el apoyo del Instituto Nacional para Sordos (INSOR)…
El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) elaboró esta guía de orientación con el apoyo del Instituto Nacional para Sordos (INSOR)…
El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) elaboró esta guía de orientación con el apoyo del Instituto Nacional para Sordos (INSOR)…
- Acerca del examen Saber 11°
- ¿Cuáles son los objetivos del examen Saber 11°?
- Etapas Previas examen Saber 11°
- Tarifas examen Saber 11°
- Guía de orientación examen Saber 11°
- Marcos de referencia examen Saber 11°
- Familiarízate con el examen Saber 11.°
- Resultados examen Saber 11°
- Fechas examen Saber 11°
- Citaciones
- Clima Escolar 11°
- Aplicación examen electrónico Saber 11°