Actualizado:
octubre 31, 2025
Los modelos de valor agregado buscan evaluar el crecimiento en el conocimiento, las destrezas, las habilidades y otros atributos que los estudiantes han obtenido como resultado de sus experiencias en un sistema educativo a lo largo del tiempo (Kim & Lalancette (2013), citando a Harvey (2004-12)). Según estos mismos autores, permiten obtener estimados más justos de la contribución de las instituciones al progreso de los estudiantes (ej. cuando reciben estudiantes de condiciones menos favorables).
En el caso específico de los reportes elaborados por Icfes, se basan en el contraste entre el desempeño estimado que tendrían los estudiantes al finalizar la educación superior con base en sus condiciones de entrada (desempeño en Saber 11) y el desempeño observado (medido por el examen Saber Pro).
Estos resultados son promediados para cada uno de los núcleos básicos del conocimiento presentes en las instituciones de educación superior del país (INBC), dando como resultado la medida de valor agregado. Seguidamente, los resultados de cada INBC son comparados con otros que recibieron estudiantes con un desempeño similar promedio en Saber 11, vecindad de comparación, construyendo así las medidas de aporte relativo.
Estos reportes facilitan la indagación de las buenas prácticas que se están llevando a cabo y así emprender acciones para el mejoramiento de la calidad de la educación superior desde las instituciones encargadas de tomar decisiones de política pública o desde el interior de las propias IES.
Es importante aclarar que estos reportes y el modelo de aporte relativo son de carácter informativo y por tanto no buscan dar recomendaciones específicas en cuanto al funcionamiento de las IES o sus programas. Aun así, la información presentada pretende ser de relevancia para el mejoramiento continuo de la educación superior en el país y facilitar el fortalecimiento de los procesos de autoevaluación de las INBC.
A continuación, se describe brevemente el procedimiento de estimaciones de valor agregado y aporte relativo que realiza el Icfes con base en los resultados de las pruebas Saber Pro. Para mayor detalle, consultar el Informe Técnico haciendo clic aquí.