ICFES

Generic selectors
Solo coincidencias exactas
Buscar en titulo
Buscar en contenido
Post Type Selectors
Filtrar por categorías
Comunicado
Noticias destacadas
Video resultados

Valor Agregado y Aporte Relativo

Imagen de comentario - ICFES

Actualizado:

noviembre 1, 2025

octubre 31, 2025

¿Qué es Valor Agregado y Aporte Relativo?

Los modelos de valor agregado buscan evaluar el crecimiento en el conocimiento, las destrezas, las habilidades y otros atributos que los estudiantes han obtenido como resultado de sus experiencias en un sistema educativo a lo largo del tiempo (Kim & Lalancette (2013), citando a Harvey (2004-12)). Según estos mismos autores, permiten obtener estimados más justos de la contribución de las instituciones al progreso de los estudiantes (ej. cuando reciben estudiantes de condiciones menos favorables). 

En el caso específico de los reportes elaborados por Icfes, se basan en el contraste entre el desempeño estimado que tendrían los estudiantes al finalizar la educación superior con base en sus condiciones de entrada (desempeño en Saber 11) y el desempeño observado (medido por el examen Saber Pro). 

Imagen Grafica Valor Agregado - ICFES

Estos resultados son promediados para cada uno de los núcleos básicos del conocimiento presentes en las instituciones de educación superior del país (INBC), dando como resultado la medida de valor agregado. Seguidamente, los resultados de cada INBC son comparados con otros que recibieron estudiantes con un desempeño similar promedio en Saber 11,  vecindad de comparación, construyendo así las medidas de aporte relativo. 

¿Qué encontrarás en los reportes?

  1. Puntos clave de la metodología y términos empleados.
  2. La descripción de las instituciones que se encuentran en la vecindad de comparación.
  3. Un resumen de los resultados en competencias genéricas del examen Saber Pro para del INBC y su vecindad de comparación.
  4. Una definición de valor agregado, aporte relativo y su importancia para las instituciones de educación superior, así como las medidas de aporte relativo para Lectura Crítica, Razonamiento Cuantitativo e Inglés
  5. Anexos que presentan la información relevante que caracteriza las INBC que conforman la vecindad de comparación y demás información metodológica a considerar

¿Para qué sirve?

Estos reportes facilitan la indagación de las buenas prácticas que se están llevando a cabo y así emprender acciones para el mejoramiento de la calidad de la educación superior desde las instituciones encargadas de tomar decisiones de política pública o desde el interior de las propias IES.

Es importante aclarar que estos reportes y el modelo de aporte relativo son de carácter informativo y por tanto no buscan dar recomendaciones específicas en cuanto al funcionamiento de las IES o sus programas. Aun así, la información presentada pretende ser de relevancia para el mejoramiento continuo de la educación superior en el país y facilitar el fortalecimiento de los procesos de autoevaluación de las INBC.

¿Cómo es la metodología de estimación que realiza el Icfes?

A continuación, se describe brevemente el procedimiento de estimaciones de valor agregado y aporte relativo que realiza el Icfes con base en los resultados de las pruebas Saber Pro. Para mayor detalle, consultar el Informe Técnico haciendo clic aquí.

  1. Realizar el cruce entre estudiantes que tomaron Saber Pro y sus resultados en Saber 11.
  2. Aplicar filtros sobre el mínimo de observaciones para garantizar la confiabilidad de las estimaciones. Estos filtros se enumeran a continuación:
    1. Se excluyen del estudio los registros que tienen dos o más módulos de Saber Pro con un puntaje igual a 0 o sin calificación, ya que son personas que por alguna razón no respondieron la prueba y pueden sesgar las estimaciones.
    2. Se excluyen INBC que tengan menos de 25 estudiantes que hayan presentado la prueba Saber Pro.
    3. Se excluyen INBC donde el porcentaje de estudiantes que cumplen los anteriores filtros con respecto al total de estudiantes que presentaron la prueba Saber Pro sea menor al 40%.
    4. Por último, solo se hacen las estimaciones de valor agregado en aquellos NBC que cuenten con al menos cinco instituciones.
  3. Estimar el Valor Agregado. Este procedimiento se realiza mediante un modelo jerárquico, como se explicó en la sección anterior.
  4. Identificar las vecindades de comparación. Para cada INBC, el conjunto de otras INBC (pertenecientes al mismo NBC) que tenga, en promedio, los estudiantes con puntajes de Saber 11 más parecidos.
  5. Estimar el Aporte Relativo dentro de cada vecindad de comparación.

Consideraciones importantes sobre la metodología

Imagen de notas - ICFES
  1. Las estimaciones se realizan para las competencias genéricas de Lectura Crítica, Razonamiento Cuantitativo e Inglés. Las demás competencias (Competencias Ciudadanas y Escritura Crítica) no se tienen en cuenta para las estimaciones debido a la falta de observaciones.
  2. Hasta el año 2021, el Icfes aplicó el examen Saber Pro una vez al año. Sin embargo, una cohorte para un programa académico generalmente está conformada por estudiantes que ingresan en dos momentos del año y, por lo tanto, pueden estar finalizando su programa académico en dos momentos distintos del año. Por esta razón, el Icfes toma como aproximación de la cohorte de estudiantes, los que presentaron Saber Pro en dos años consecutivos. Así, se tienen estimaciones para los períodos 2012-2013, 2013-2014, 2015-2016, 2017-2018, 2018-2019, 2019-2020, 2020-2021, 2021-2022, 2022-2023 y 2023-2024.
  3. En el año 2016 se realizó una modificación a la estructura de evaluación de la educación superior. Ese año se separaron los exámenes Saber Pro y Saber TyT y además se rediseñó la escala de calificación. Por esta razón, para el año 2016 no se realizaron estimaciones de Valor Agregado y Aporte Relativo.
  4. Hasta el año 2018, la unidad de análisis de las estimaciones realizadas por el Icfes eran los grupos de referencia. A partir de este año, se decide cambiar la unidad de análisis a Núcleo Básico de Conocimiento (NBC), ya que es una agrupación más específica.
  5. El Icfes genera un Reporte de Aporte Relativo para cada INBC para la cual se realizaron estimaciones de Valor Agregado y Aporte Relativo. Es importante señalar que el Icfes realiza estimaciones de Valor Agregado como un paso intermedio para realizar las estimaciones de Aporte Relativo, pero estos reportes solamente contienen resultados de estimaciones de Aporte Relativo, en relación con las INBC similares.

¿Cómo se pueden consultar los Reportes de Aporte Relativo?