Últimas noticias

ICFES
Las pruebas se realizarán el domingo 13 de agosto
Bogotá, 10 de agosto de 2023. El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación - Icfes tiene todo listo para realizar las pruebas de Estado y citó a cerca de 660 mil estudiantes y ciudadanos inscritos para presentar las pruebas Saber 11 calendario A, Pre Saber y Validación del Bachillerato Académico, el próximo domingo 13 de agosto.
Estos tres exámenes se realizarán en una jornada única, en dos sesiones: mañana y tarde, bajo la modalidad de lápiz y papel en sitio de aplicación. Para cumplir esta cita, se han dispuesto 1.547 sitios en 525 municipios
Prueba |
Tipo de aplicantes |
Número de citados |
Saber 11 |
Estudiantes 11° colegios calendario A |
625.000 |
Pre Saber |
Estudiantes 9° y 10° |
28.980 |
Validación del Bachillerato Académico |
Mayores de 18 años sin título académico |
4.000 |
De igual forma, para garantizar que 9.400 personas que tienen algún tipo de discapacidad puedan presentar la prueba en óptimas condiciones, el Icfes dispondrá los mecanismos de apoyo y acompañamiento necesarios, al igual que 1.400 personas privadas de la libertad a quienes se les aplicará el examen en el sitio de reclusión.
Otra cifra que se destaca es la de población extranjera citada para esta jornada, cerca de 9.200 corresponden a estudiantes y ciudadanos de origen venezolano que están culminando sus estudios en Colombia o ser bachilleres en el país. Esto representa una gran oportunidad para que puedan acceder al sistema de educación en el país y a ofertas laborales en condiciones de equidad.
Tenga en cuenta estas recomendaciones
• Consulte y descargue con anterioridad la citación y ubique el sitio del examen para evitar contratiempos. Se recomienda calcular muy bien el tiempo del traslado desde la casa hasta el lugar donde se presentará la prueba.
• Todos los citados deben llevar el documento de identidad, sea cédula de ciudadanía (física o digital), tarjeta de identidad, certificado de documento en trámite, pasaporte vigente o licencia de conducción nacional. Quien no tenga consigo una identificación válida, no podrá realizar el examen.
• Para la población venezolana, se aceptará Permiso por Protección temporal (PTP) expedido por Migración Colombia; Permiso Especial de Permanencia (PEP) expedido por Migración Colombia. Los inscritos con NES, si al momento del examen no cuentan con algunos de los documentos antes relacionados, podrán identificarse e ingresar al sitio de aplicación presentando un documento con foto, ya sea carné estudiantil de la IE que lo inscribió, el DNI o cualquier otro emitido por autoridad colombiana. Para el examen Validantes, los nacionales venezolanos que no posean un documento válido de identidad podrán identificarse con el documento de identidad venezolano.
• Es necesario tener a la mano lápiz con mina No.2, borrador de nata y tajalápiz, los cuales no podrán intercambiarse, ni prestarse a otros examinandos.
• Está prohibido el uso de teléfonos celulares o cualquier otro dispositivo electrónico durante las pruebas, esto puede acarrear la anulación del examen. Si los lleva, deberá dejarlos en una bolsa de seguridad, a la que tendrá acceso sólo al finalizar el examen.
• Es importante estar atentos en todo momento a las diferentes indicaciones que entregan los jefes de salón.
• El Instituto invita a los asistentes a diligenciar el Compromiso Ético, que busca contribuir en el proceso de formación integral de las futuras generaciones, reforzando los principios éticos de los estudiantes.
Información citados por departamento
DEPARTAMENTO |
SABER 11 |
PRE SABER |
VALIDACION |
TOTAL |
AMAZONAS |
1.087 |
1 |
6 |
1.094 |
ANTIOQUIA |
82.327 |
1.049 |
766 |
84.142 |
ARAUCA |
4.245 |
219 |
13 |
4.477 |
ATLÁNTICO |
35.403 |
2.075 |
88 |
37.566 |
BOGOTÁ |
88.040 |
4.587 |
854 |
93.481 |
BOLÍVAR |
28.716 |
1.349 |
74 |
30.139 |
BOYACÁ |
19.479 |
1.458 |
106 |
21.043 |
CALDAS |
11.506 |
380 |
64 |
11.950 |
CAQUETÁ |
5.091 |
155 |
53 |
5.299 |
CASANARE |
7.015 |
478 |
60 |
7.553 |
CAUCA |
17.797 |
480 |
95 |
18.372 |
CESAR |
16.566 |
1.413 |
82 |
18.061 |
CÓRDOBA |
24.272 |
1.043 |
25 |
25.340 |
CUNDINAMARCA |
40.579 |
2.262 |
253 |
43.094 |
CHOCÓ |
5.934 |
327 |
18 |
6.279 |
GUAINÍA |
512 |
15 |
6 |
533 |
GUAVIARE |
1.325 |
11 |
24 |
1.360 |
HUILA |
16.929 |
836 |
96 |
16.861 |
LA GUAJIRA |
12.288 |
678 |
162 |
13.128 |
MAGDALENA |
19.725 |
615 |
69 |
20.409 |
META |
14.372 |
701 |
63 |
15.136 |
NARIÑO |
21.502 |
2.167 |
207 |
23.876 |
NORTE SANTANDER |
20.254 |
1.214 |
142 |
21.610 |
PUTUMAYO |
5.004 |
319 |
21 |
5.344 |
QUINDIO |
6.267 |
459 |
26 |
6.752 |
RISARALDA |
11.447 |
315 |
54 |
11.816 |
SAN ANDRÉS |
728 |
119 |
5 |
852 |
SANTANDER |
30.178 |
1.639 |
119 |
31.936 |
SUCRE |
12.446 |
653 |
17 |
13.116 |
TOLIMA |
18.710 |
462 |
109 |
19.281 |
VALLE |
45.255 |
1.492 |
372 |
47.119 |
VAUPÉS |
474 |
8 |
1 |
483 |
VICHADA |
813 |
1 |
9 |
823 |
TOTAL GENERAL |
625.301 |
28.980 |
4.044 |
658.325 |
Para más información los interesados pueden comunicarse con el Icfes a nuestra línea de atención marcando (601) 5144370, en Bogotá, o a través del chat en línea del Icfes, disponible en www.icfes.gov.co en el siguiente enlace: https://bit.ly/3Lf0KQi