.

Paso a paso Inscripción individual Saber 11º Calendario B - 2024

.
.

¡Atención colegios e instituciones educativas calendario B!

.
Abrimos las inscripciones para Saber 11º calendario B, Pre Saber y Validación
del Bachillerato Académico 2024
________________________________________
Llegó el momento de registrar a sus estudiantes para la prueba Saber 11 y Pre Saber
________________________________________

Inscripciones abiertas para el registro y recaudo extraordinario a los exámenes Saber 11 - Calendario B, Pre Saber y Validación del Bachillerato Académico.

Paso a paso de inscripciones, como individual, a los exámenes Saber 11 y Validación del Bachillerato Académico.
Paso a paso, para instituciones educativas, de la inscripción de estudiantes al examen Saber 11 - Calendario B y Pre Saber
Proyéctate con el Icfes y da el próximo paso hacia tu futuro profesional
Aprovecha la etapa de registro y recaudo extraordinario  e inscríbete ya.

¡Tienes hasta el 13 de enero!
Para la política educativa
A partir de los datos de las diferentes pruebas y exámenes buscamos medir el desarrollo estudiantil.
¡Toma la delantera y sácala del estadio!
Entrénate con  nuestro Preicfes y obtén los mejores resultados en el examen Saber 11°.
¡Prepárate y ve a la fija!
Herramientas gratuitas que te ayudarán a obtener un alto puntaje y fortalecer tu conocimiento. 

Noticias

p

Publicador de contenidos

Atrás 1.172 ciudadanos nacionales y extranjeros obtuvieron su título de bachiller con el Icfes


Icfes


Presentaron examen de Validación del Bachillerato Académico en septiembre

La próxima aplicación del examen será el domingo 26 de marzo de 2023. Las inscripciones para el registro ordinario estarán abiertas hasta el jueves 29 de diciembre de 2022.

Bogotá, 13 de diciembre de 2022. En Colombia, es posible culminar el ciclo de educación formal y obtener el título de bachiller con el examen de Validación del Bachillerato Académico que ofrece el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación - Icfes.

Ciudadanos nacionales y extranjeros mayores de 18 años, que por alguna razón no lograron terminar su formación académica en una institución educativa, pueden convertirse en bachilleres con este examen, el cual deben aprobar con un puntaje total, igual o superior, a treinta (30) puntos.

"Entré a la página web del Icfes buscando información para mi hijo y encontré que podía obtener mi título de bachiller con el instituto. La ventaja de presentar este examen es que no solo obtienes tu prueba Saber 11 sino tu título de secundaria, lo cual permite acceder a la educación superior", asegura Luis Fernando Echeverri, un paisa de 52 años, quien vive actualmente en el municipio de La Estrella, Antioquia, y quien decidió convertirse en bachiller con el Icfes.

Luis Fernando y 1.171 personas más acaban de obtener su título de bachiller con el Icfes gracias a la prueba de Validación del Bachillerato Académico que presentaron el 4 de septiembre pasado.

"Somos más que evaluación y, por eso, trabajamos continuamente por crear oportunidades de crecimiento personal y contribuir, con nuestras mediciones, a la calidad de la formación académica durante todo el ciclo educativo", afirma el director general del Icfes, Andrés Molano.

De las 4.300 personas citadas para esta prueba en septiembre pasado, 1.172, es decir, el 27% de los evaluados, obtuvo su título y se les expide el diploma y acta de grado que los acredita como bachilleres. En esta aplicación, 160 ciudadanos extranjeros residentes en el país obtuvieron su título de bachiller. La prueba de Validación del Bachillerato Académico evalúa competencias en Lectura Crítica, Matemáticas, Ciencias Naturales, Sociales y Ciudadanas e Inglés.

Es importante aclarar que el examen no va dirigido a quienes completan su ciclo académico a través de cursos de validación, sino a quienes no iniciaron o no terminaron su educación media. Al presentar el examen de validación, logran certificar que sí tienen las competencias necesarias para obtener el título de bachiller. Para alcanzar este logro deben superar 30 de los 60 puntos posibles.

"A través de las pruebas de Estado generamos datos que ayudan a medir la calidad de la educación en Colombia. Nuestro objetivo es explotar esa riqueza de información para tener mejores insumos a la hora de generar políticas públicas que contribuyan a reducir las brechas de aprendizaje que existen actualmente en el país. Gracias por confiar en nosotros. Felicitaciones por este gran paso en su trayectoria educativa y, como instituto, nos complace generar oportunidades para el futuro", puntualizó el director general.

La próxima aplicación de este examen será el domingo 26 de marzo de 2023 y las inscripciones para el registro ordinario estarán abiertas hasta el jueves 29 de diciembre de 2022. Los interesados pueden inscribirse ingresando en: www.icfes.gov.co

Aquí, el paso a paso para realizar este proceso: https://youtu.be/SLDgXO0Ot7M

Icfes en redes

.
icono evaluaciones
Ir a

Evaluaciones

Icono evaluar para avanzar
Ir a

Evaluar para Avanzar 3° a 11°

icono abc del saber
Ir a

ABC del saber

icono analisis de datos
Ir a

Análisis de datos

icono investigaciones
Ir a

Investigaciones

icono publicaciones
Ir a

Publicaciones

icono icfes internacional
Ir a

Icfes Internacional

icono consultoria
Ir a

Consultoría

icono evaluaciones
Ir a

Evaluaciones

Icono evaluar para avanzar
Ir a

Evaluar para Avanzar 3° a 11°

icono abc del saber
Ir a

ABC del saber

icono analisis de datos
Ir a

Análisis de datos

icono investigaciones
Ir a

Investigaciones

icono publicaciones
Ir a

Publicaciones

icono icfes internacional
Ir a

Icfes Internacional

icono consultoria
Ir a

Consultoría

¡Somos más que pruebas!

Cronograma de evaluaciones

Responsive Image

Icfes Social

Somos una entidad que reconoce y valora la calidad de la educación como la clave para construir escenarios de inclusión social, aportar a la competitividad económica y laboral del país y fortalecer los espacios comunes de aprendizaje, como las aulas de clase.

Nuestra esencia es transformar los resultados de las pruebas de Estado en una oportunidad para identificar las necesidades de aprendizaje y apropiación de competencias de las personas, en cualquier etapa de su vida.

Hoy, recorremos el País aprendiendo de nuestros niños, niñas y jóvenes, de sus contextos socio emocionales, de cómo apropian el conocimiento y lo transforman en competencias para la vida. Acompáñanos en este viaje por el territorio nacional con Icfes social.